¿Quién no ama Alicia en el País de las Maravillas? ¡A mí siempre me hizo volar la imaginación! Con este ESL lesson plan, podrás hacer volar la de tus estudiantes también.
En el año 2018 tuve la suerte de estar en Oxford en el día en que se celebra el Alice's Day (4 de julio). En esa fecha, se conmemora la publicación del libro en 1862 por el escritor Charles Dodgson, bajo el pseudónimo Lewis Carrol. Las calles de la ciudad se inundan de artistas disfrazados de los distintos personajes de la historia, e incluso se pueden apreciar actuaciones de algunas escenas famosas, como aquella en que Alicia toma el té con el Sombrerero Loco. La magia que viví en aquellas calles quedará para siempre en mi retina.

Oxford, Covered Market, 2018.
Pero no sólo es mi historia favorita, sino que también la considero sumamente rica en léxico, cultura, valores y lecciones de vida. Las siguientes actividades fueron planteadas para un grupo de alumnas nivel B2 que toman clases online.
Una de las actividades que más disfrutamos durante la lectura del libro fue detenernos en las letras de las canciones que aparecen a lo largo del libro. Son muy ricas en vocabulario, figuras retóricas y humor. Una de las que analizamos fue The Lobster Quadrille, que pueden escuchar en el link debajo. Esta versión es la que la banda Franz Ferdinand grabó para la última adaptación cinematográfica del director Tim Burton.
En el caso de esta canción, nos enfocamos en el léxico referido al mar y a los distintos animales que allí habitan. El escritor personifica a las criaturas y las hace hablar entre sí, por lo que resulta esencial saber de qué animales se trata y cuáles son las características de cada uno para poder comprender el mensaje de la canción. Juntas, las alumnas seleccionaron el vocabulario referido a esa temática y diseñaron un Picture Dictionary en Google Jamboard.

Como trabajo final, trabajamos a modo de proyecto. Utilicé una presentación interactiva de Genially para proponer 5 opciones. En el enlace debajo, pueden acceder a todas las opciones.

Las opciones elegidas fueron la número 4 (comparar la historia de Lewis Carrol con la película de Tim Burton) y la opción número 5 (My own Wonderland). Las alumnas tuvieron total libertad también para elegir el software o aplicación con la que trabajar. La consigna fue seguir las instrucciones de la opción que cada una había elegido, utilizar algún soporte visual y, el día de la presentación final, hacer una presentación oral o bien compartir un video con sus voces ya grabadas.
Debajo, comparto las producciones finales. ¡Qué las disfruten!

Hello! I would like to download your video, but my tablet does not support VOB file, and I can only download in it. Unfortunately, I had to look for programs that can help me with converting your video. Luckily, I found this site that tells you how to convert videos. Maybe this will be useful to you?